Fallas en la memoria RAM
- El sistema manda un mensaje de error de
insuficiente memoria para trabajar.
Lo más probable es que el equipo se encuentre infectado de virus y está generando procesos que hacen que se ocupe el espacio de memoria al máximo.
Solución: instalar un antivirus y mantenlo actualizado.
Lo más probable es que el equipo se encuentre infectado de virus y está generando procesos que hacen que se ocupe el espacio de memoria al máximo.
Solución: instalar un antivirus y mantenlo actualizado.
- Se escucha un tono largo
Error de memoria RAM, lo normal es que esté mal puesta o que esté dañada.
Solución: Colocarla adecuadamente o en caso de que se encuentre averiada se debe reemplazar.
- Zócalo donde se aloja la memoria está dañado, memoria no funciona.
Se ha instalado un módulo incorrecto o
bien la memoria está defectuosa.
Solución: extraer la memoria, limpiarla y volver
a colocar. Si tenemos módulos defectuosos tendremos que cambiarlos. Se aconseja
acudir a un servicio técnico.
Fallas en el disco duro
- Se escucha un sonido metálico continuo proveniente del interior del disco duro Causa (Se refiere a que los cabezales del lector-escritura, han aterrizado sobre la superficie de los platos)
Solución: Para este caso no hay solución, sólo
reemplazarlo por otro disco duro.
- Se presenta una especie de TAP-TAP rapido y seguido
El recorrido de los cabezales hacen por leer las pistas de afuera hacia adentro de la superficie de los platos, el BIOS manda un mensaje de error leyendo el driver C''. La causa, la sustancia magnetica que retiene los datos se esta degradando.
- Solución: El problema podría solucionarse, formateando el disco y si no es así el disco está dañado y es necesario reemplazarlo.
- Al encender el equipo no permite cargar el sistema operativo y realiza reinicios seguidos y aparece como mensaje de error "Error al cargar el sistema operativo".
Uno de los sectores de arranque del disco duro se ha dañado el cual no permite completar el proceso para el inicio del sistema.
Solución: Realizar un diagnóstico general del disco duro con algún software para reparar sectores dañados. (Software Recomendado Hiren´s Boot CD)
Se ha instalado un módulo incorrecto o bien la memoria está defectuosa.
Solución: extraer la memoria, limpiarla y volver a colocar. Si tenemos módulos defectuosos tendremos que cambiarlos. Se aconseja acudir a un servicio técnico.
Fallas en el disco duro
Solución: Para este caso no hay solución, sólo reemplazarlo por otro disco duro.
El recorrido de los cabezales hacen por leer las pistas de afuera hacia adentro de la superficie de los platos, el BIOS manda un mensaje de error leyendo el driver C''. La causa, la sustancia magnetica que retiene los datos se esta degradando.
Uno de los sectores de arranque del disco duro se ha dañado el cual no permite completar el proceso para el inicio del sistema.
Solución: Realizar un diagnóstico general del disco duro con algún software para reparar sectores dañados. (Software Recomendado Hiren´s Boot CD)
Fallas y Soluciones de Vídeo
- El Monitor enciende pero no se ve nada en la pantalla y se escuchan una serie de Beeps.
Este error puede estar en la mala colocación de la tarjeta de video en la placa base.
Solución: Revisar que la tarjeta de vídeo este bien colocada (quitarla y volverla a poner). - Las imágenes del monitor no tienen todos los colores.
Verifique que los controladores de vídeo del adaptador de vídeo estén bien instalados. Esto se hace viendo las propiedades del Sistema desde Windows en la opción Administrador de Dispositivos de la categoría Sistema del Panel de Control. Si tiene un signo de exclamación quiere decir que la configuración del adaptador de vídeo no está bien.
Solución: se corrige en las propiedades de la pantalla en la opción Configuración, asignando los colores a 16.000.000 o más colores - El equipo no muestra imagen.
El cable RGB no esté bien conectado al conector de la tarjeta de video. También algunos cables RGB cuando están dañados o unos de sus cables internos están abiertos (a excepción del negro o tierras), las imágenes se muestran con otros colores.
Solución: en este caso, se deberá reemplazar el cable RGB completo ó se deberá ubicar la parte que está dañada y repararla.
Fallas del Procesador
- El ordenador se bloquea con frecuencia:
Puede deberse a una frecuencia de trabajo del procesador no adecuada; por ejemplo un CPU adaptado a 75 MHz trabajando a 100 MHz.
Solución: revisar los puentes de velocidad del microprocesador. - El equipo se comporta inestable y presenta bloqueos
en algunas aplicaciones.
El procesador no funciona adecuadamente debido al recalentamiento que se genera dentro la torre.
Solución: revisar que el disipador de calor este en buen estado y el sistema de ventilación funcione apropiadamente (sistema de refrigeración cooler) - El ordenador no arranca pero el micro se calienta
Puede deberse a un fallo de la placa base, del zócalo o incluso a una inserción no adecuada del microprocesador en su zócalo correspondiente
Solución: revisar que el componente este en buen estado y colocado correctamente.
Fallas de la placa base(motherboard)
- El equipo sufre reinicios inesperados, pantallas azules en windows o, incluso, falla en la copia de los archivos, pero en este caso se
suma la presencia de un extraño olor que surge del CPU.
Un componente electrónico característico en las PC´s es el denominado "Condensador Electrónico" , este pequeño cilindro tiene la capacidad de almacenar y administrar corriente eléctrica. El problema de muchas MotherBoard es la mala calidad de condensadores que con el tiempo tienden a hincharse.
Solución: Haciendo un recorrido por la placa a simple vista podemos observar los condensadores afectados y es notable la hinchazón del cilindro. Asegurándonos de dicho problema, para el cual no hay solución, sólo cambiar la tarjeta madre. - La pila de la la BIOS se haya agotado. Motivo por el
cual, la BIOS, al no poder acceder a su base de datos, no podrá detectar a
la placa de vídeo.
Si la pila se agota o rompe, veremos que el equipo enciende pero no tendremos imagen o sonido alguno.
Solución: Para eso retiraremos la pila de la placa madre, y la mediremos con un téster. El valor de la pila debe ser de 3 voltios, si el valor fuera inferior, deberemos de reemplazarla por una nueva. - Algún periférico se encuentra quemado y marca error al iniciar.
Los periféricos están mal conectados a la motherboard
Solución: desconectar todos los dispositivos y encender el equipo, si enciende entonces debemos conectar uno a uno los dispositivos hasta encontrar el que está dañado.
Fallas en la fuente de alimentación
- Errores de dispositivos que fallan estando en perfecto
estado, problemas de encendido.
Esto es debido a que los valores de voltaje aplicados a la placa basen no son adecuados.
Solución: revisar las tensiones que suministra la fuente de alimentación, hay programas que indican el voltaje que entran a la placa base (Everest). - Sobrecarga de energía
Una subida inesperada de tensión va a provocar en la mayoría de los casos la avería de la fuente de alimentación.
Solución: conectar la fuente de poder a un sistema de energía interrumpida (UPS) los mayores problemas de sobretensión se dan al volver a restablecerse el suministro de energía cuando este se ha cortado. - El ordenador se apaga
al poco tiempo de conectarlo, volviendo a funcionar pasado un cierto tiempo.
Eso puede generarse debido al exceso de temperatura, se debe a que todos los transformadores se calientan y a la potencia que tienen.
Soluciones : revisar que la fuente se encuentre en una ubicación adecuada para liberar el aire caliente que sale de ella y para obtener mejor aire fresco, también hay que comprobar cada cierto tiempo que el ventilador de la fuente de alimentación funciona correctamente, evacuando la cantidad necesaria de aire caliente para mantener a la fuente en su temperatura óptima de funcionamiento y limpiando la suciedad y el polvo que se acumula tanto uno como el otro impiden una correcta evacuación de la temperatura de los distintos componentes de la fuente, llegando a causar un calentamiento excesivo que termina por causar averías
Glosario
Disco duro: es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales.
Cabezales: Escriben datos en los platos al alinear partículas magnéticas sobre las superficies de estos.
Memoria RAM: Memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados.
Periférico: aparatos o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la unidad central de procesamiento de una computadora
Tarjeta de vídeo: tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor.
Sector de arranque : es el primer sector de todo disco duro.
Microprocesador: Circuito integrado mas importante, de tal modo. que se le considera el cerebro de una computadora
Zócalo: Espacios o ranuras en la placa base donde se insertan diferentes componentes
Placa base: Tarjeta de circuito impreso a la que se que se conectan las partes mas importantes de una computadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario